Informe: Significados de la laicidad en la opinión pública (2021-2024)

Autoría: Dra. Laura Fuentes Belgrave; Mgt. Kattia Isabel Castro Flores; Dr. Juan Manuel Fajardo Andrade; Mgt. Arantxa León Carvajal; Mgt. Marlon Vargas Cubillo.

Fecha presentación: 27 de junio de 2024.

Esta investigación analiza la elaboración de significados e interpretaciones atribuidos a la noción de laicidad, por distintas generaciones etarias de la población urbana costarricense durante el siglo XXI, con el fin de comprender la producción de opinión pública sobre el Estado laico en Costa Rica. Para ello, con un enfoque mixto en su metodología, inicialmente explica las principales conceptualizaciones teóricas alrededor de la laicidad, para luego distinguir los ejes temáticos e intereses socio-políticos expuestos en los proyectos de reforma constitucional concernientes al Estado laico en Costa Rica, presentados en 2003, 2009, 2012 y 2019. Estos ejes e intereses se constituyen en unidades de registro para la realización de un análisis de contenido cuantitativo en noticias y notas de opinión relativos al Estado laico, publicados en los principales medios de comunicación escrita costarricenses, en los períodos correspondientes a la presentación de dichos proyectos.
Seguidamente, bajo un enfoque cualitativo, se determinan las representaciones sociales sobre la laicidad, susceptibles de ser compartidas a través de la interacción social por distintas generaciones etarias, y expresadas por las personas líderes de opinión entrevistadas en las siete provincias. Esta información es comparada con los datos de los ítems relativos al Estado laico, provenientes de instrumentos cuantitativos aplicados en Costa Rica (encuestas de actualidad, encuestas específicas, etc.), para examinar las diferentes etapas del proceso de construcción de opinión pública sobre la laicidad en Costa Rica, a partir de los datos recolectados, sistematizados, derivados y comparados en la investigación; mediante la revisión de los proyectos de ley correspondientes, del análisis de contenido cuantitativo en medios de comunicación, de los resultados de las entrevistas semi-estructuradas y de los datos estadísticos recopilados.

 

Informe: Retos de la convivencia en familias interreligiosas o interconviccionales

Autoría: Dra. Laura Fuentes Belgrave; MSc. Marco Antonio Quesada Chaves; Dr. Juan Manuel Fajardo Andrade;
Lic. Arantxa León Carvajal
Fecha publicación: 2021

El proyecto: Retos de la convivencia en familias interreligiosas o interconviccionales, pretendió caracterizar y analizar las condiciones presentes en la convivencia interreligiosa o interconviccional en las familias mixtas, al considerar que en sus relaciones cotidianas tanto las creencias religiosas como las convicciones, emergen a la superficie en determinados momentos, respondiendo a diferentes tipos de negociación que implican la puesta en práctica de políticas de la creencia correspondientes a un entorno en transformación.
El reconocimiento y estudio de las mutaciones familiares y sus vínculos con la reelaboración de las creencias religiosas y los roles de sexo/género, facilitó la realización de entrevistas en profundidad a integrantes de familias interreligiosas o interconviccionales, entrevistas que permitieron conocer tradiciones étnico-culturales, estrategias de creencia o increencia, conversiones, prácticas religiosas, influencia de las creencias en relaciones de pareja, filiales o parentales y consistencia de lealtades religiosas o conviccionales. El análisis de las entrevistas en profundidad posibilitó establecer cuáles son los factores de confrontación, negociación y convergencia dentro de la convivencia interreligiosa.
Los hallazgos del proceso de investigación descrito, permitieron analizar las consecuencias de la convivencia interreligiosa o interconviccional sobre el tipo de crianza recibida en las familias mixtas, así como analizar los elementos que conforman las políticas de la creencia interconviccional aplicadas en el seno familiar, para su empleo en el entorno social.

 

Informe de Encuesta: Percepción de la población costarricense sobre valores y prácticas religiosas.

Autoría: Comunidad Epistémica de Estudios Sociorreligiosos.
Fecha publicación: 2019

La encuesta Percepción de la población costarricense sobre valores y prácticas religiosas se aplicó del 6 al 16 de octubre del 2018; con el propósito de obtener información sobre las prácticas y creencias religiosas de la población costarricense, así como su percepción con respecto a los valores y problemas presentes en la sociedad costarricense. El cuestionario fue elaborado por académicos y académicas del Observatorio de lo Religioso de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión y del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), ambos de la Universidad Nacional (UNA), así como del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y del Centro Dominico de Investigación (CEDI).

 

Informe: ¿Cantar, rezar y colorear? Educación religiosa en Costa Rica.
Autoría: Dra. Laura Fuentes Belgrave
Fecha publicación: 2017

Esta investigación compara las prácticas docentes en la   asignatura costarricense de educación religiosa con las   percepciones y expectativas del estudiantado de tercer ciclo y de educación diversificada sobre este trabajo pedagógico.   Se identifica y analiza la enseñanza y el aprendizaje de   temas generadores, metas y actividades de comprensión de índole educativa, así como elementos del contexto socio-cultural de Costa Rica, a través de un enfoque mixto que mide cuantitativamente las respuestas de los docentes obtenidas mediante sondeo, y valora cualitativamente los testimonios estudiantiles recolectados a través de grupos focales en el período 2015-2017.

Informe: Pluralismo religioso en comunidades: Preferencias minoritarias y construcción social de instituciones intermedias.

Autoría: Dr. Juan Manuel Fajardo Andrade & Dra. Laura Fuentes Belgrave.
Fecha publicación: 2017

Esta investigación se interroga sobre las consecuencias del pluralismo religioso en Costa Rica, específicamente sobre el papel de intermediación que pueden jugar algunos grupos religiosos minoritarios entre las comunidades y las instituciones sociales, así como los efectos que producen estas funciones en la construcción de sentido y de valores en poblaciones específicas. El pluralismo religioso alude a nuevas formas de configuración de lo religioso, resultado de procesos de secularización, transformación cultural y crisis de las religiones dominantes; se vincula en este caso con el desarrollo de opciones religiosas minoritarias, que surgen de manera autónoma en algunas comunidades, desempeñándose como instituciones intermedias. Este estudio se concentra en el análisis de las fuentes primarias, para comprender las transformaciones que atañen la construcción de legitimidad institucional y de sentido social en un Estado plural y diverso, las cuales posiblemente influencien la percepción de la ciudadanía sobre temas como el Estado laico y la libertad de pensamiento, conciencia y religión..

 

La tibieza de quien reza y peca. Cambios en las creencias religiosas en Costa Rica.
Autoría: Dra. Laura Fuentes Belgrave
Fecha publicación: 2015

Esta investigación identifica los principales cambios dentro de las creencias y las prácticas religiosas, vinculados con la escolaridad, la edad y el género de la población costarricense, a la vez que explora la correspondencia entre el acceso a los derechos sexuales y reproductivos y el surgimiento de la moral laica, en relación con las percepciones de la población sobre la afinidad pública entre la sociedad política y las autoridades religiosas. A través de la realización de grupos focales por estrato religioso y de una encuesta aplicada a una muestra de la población con teléfono residencial en el año 2013, este estudio concluye que la reelaboración personal de las creencias se impone como fenómeno sociorreligioso aunado a una identidad religiosa nominal que posibilita la integración social. Esta ecuación establece una disidencia consensual que facilita el abandono de los rituales religiosos y propicia una doble moral que obstaculiza el ejercicio de la autonomía sexual y reproductiva. El Estado laico se vislumbra en la convergencia de la laicidad política y jurídica con el apoyo estatal a los proyectos sociales de las iglesias.